La nueva suite ‘Clear, Pay, Sure’ resolverá desafíos críticos para las empresas agroalimentarias en todo el mundo

SINGAPUR – 9 de septiembre de 2025 – DiMuto, líder en tecnología de comercio agroalimentario, anunció hoy el lanzamiento de una innovadora suite de servicios integrados diseñada para transformar la cadena de suministro agroalimentaria global. El nuevo ecosistema, que incluye DiMutoClear, DiMutoPay y próximamente DiMutoSure, ofrece una solución fluida y basada en datos para los desafíos más persistentes de la industria: complejidad aduanera, restricciones de flujo de caja y riesgos no mitigados.

El comercio agroalimentario mundial está obstaculizado por un “Trilema” sistémico, donde los retrasos aduaneros, el acceso limitado al financiamiento y los riesgos en la cadena de suministro crean un círculo vicioso de ineficiencia y pérdidas financieras. La nueva suite de DiMuto enfrenta directamente estos problemas al aprovechar su tecnología propietaria de captura de datos integrada con verificación blockchain, creando una única fuente de verdad inmutable y verificable para cada transacción, desde la finca hasta la mesa.

La suite integrada incluye:

  • DiMutoClear: Una aplicación digital de comercio que utiliza datos verificados por blockchain para automatizar la documentación, reducir drásticamente los errores y acelerar los cruces fronterizos de productos perecederos. Cada documento cargado en la plataforma DiMuto se digitaliza en el sistema blockchain TradeTrust, proporcionando pruebas irrefutables de origen y autenticidad.
  • DiMutoPay: Un servicio de financiamiento post-embarque activado por eventos. Al usar la liberación aduanera como desencadenante, DiMutoPay permite a los exportadores convertir cuentas por cobrar en efectivo en cuestión de días en lugar de meses, liberando capital de trabajo crítico.
  • DiMutoSure (Próximamente): Un producto de seguros integrado y basado en datos que ofrece cobertura personalizada para riesgos de carga, crédito y demoras. Usando evaluaciones de calidad con IA y seguimiento en tiempo real, ofrece precios dinámicos y procesamiento automatizado de reclamos.

“Durante demasiado tiempo, las empresas agroalimentarias han navegado en un sistema fragmentado y opaco, donde un simple error de documentación puede convertirse en una pérdida financiera catastrófica”, dijo Gary Loh, Fundador y CEO de DiMuto. “Nuestra suite ‘Clear, Pay, Sure’ transforma esa realidad. Vamos más allá de la trazabilidad para crear un nuevo estándar de confianza verificable. Al digitalizar el producto en sí, estamos reduciendo el riesgo en todo el ciclo de comercio, permitiendo a nuestros clientes mover mercancías más rápido, cobrar antes y operar con una seguridad sin precedentes”.

El poder estratégico de la suite radica en su integración fluida, creando un ciclo virtuoso. DiMutoClear proporciona la base de datos confiables que permite a DiMutoPay y próximamente a DiMutoSure ofrecer productos financieros superiores y más competitivos. El valor de estos servicios, a su vez, impulsa una adopción más amplia del ecosistema completo, generando más datos que fortalecen aún más los modelos de IA de la plataforma y su ventaja competitiva.

Esta iniciativa posiciona a DiMuto como el sistema operativo indispensable para el comercio agroalimentario global, desbloqueando nuevas fuentes de ingresos de alto margen y aumentando significativamente el valor para el cliente.
Conozca más sobre DiMutoClear, DiMutoPay y el próximo DiMutoSure en www.dimuto.io.
Si está interesado, contáctenos aquí para más información.


Sobre DiMuto
DiMuto ofrece soluciones de comercio agroalimentario que impulsan el comercio global con visibilidad y financiamiento. Con sus tres pilares – Marketplace, Trade Management y Trade Financing – DiMuto simplifica cada paso del comercio global. Desde la producción hasta el mercado, DiMuto proporciona herramientas de ventas, marketing, operaciones, financiamiento y seguros para que las empresas agroalimentarias obtengan la visibilidad de datos necesaria para comerciar mejor y crecer más.
Desde 2019, DiMuto ha rastreado y trazado con éxito millones de unidades de productos y millones en valor comercial en su plataforma, trabajando con una cartera global de clientes en más de diez países y cinco continentes. DiMuto fue fundada por Gary Loh, Director Ejecutivo y Presidente Ejecutivo de First Alverstone Group.
Para más información, visite www.dimuto.io.

Contacto de prensa:
Athena Macatangay
Marketing and Brand Lead
Email: [email protected]

por Miguel Giraldo, Director de Operaciones LATAM

A principios de julio, vi de primera mano cómo las inundaciones en Huila, Colombia interrumpieron el suministro de limones. Las fuertes lluvias azotaron el suroeste, dañando las cosechas y retrasando las operaciones de lo que se suponía iba a ser un comercio fluido de Colombia a España. Para los compradores que dependen de envíos constantes, este es el peor escenario. Un solo evento climático inesperado puede provocar retrasos, cancelaciones y disputas, y en última instancia poner en riesgo la confianza de los clientes finales.

Imagen de las inundaciones en Huila, Colombia en julio de 2025

Esta experiencia me recordó por qué la agilidad del mercado es tan importante en el comercio agroalimentario. Para mí, la agilidad del mercado significa la capacidad de adaptarse instantáneamente a las interrupciones sin sacrificar la calidad ni la confianza. Cuando el suministro falla, no se trata solo de perder producto. Las interrupciones pueden dañar relaciones a largo plazo, aumentar costos y generar disputas que se extienden por toda la cadena de valor. La agilidad no consiste únicamente en encontrar un proveedor sustituto en el último minuto. Se trata de obtener alternativas verificadas rápidamente, con la seguridad de que la calidad y la fiabilidad se mantienen intactas.

Las inundaciones en Huila tuvieron un impacto directo en el cultivo de limón. La fruta que se suponía debía estar lista para exportación presentó defectos graves: fumagina cubriendo la cáscara, coloración verde claro o amarilla en lugar de verde uniforme, oleocelosis causada por el estrés del fruto y una maduración desigual que hizo inconsistente el empaque. Estos problemas obligaron a retrasar e incluso cancelar envíos. Sin una visibilidad temprana, el comprador en España habría estado expuesto a pérdidas costosas y a clientes insatisfechos.

Imágenes de defectos en los limones como resultado de las inundaciones

En esta situación, exploramos rápidamente alternativas para proteger el pedido del comprador. México se convirtió en un posible origen de respaldo, con limones disponibles directamente desde los campos. El tiempo, la verificación y las relaciones sólidas fueron fundamentales incluso para poder considerar este cambio. Como estudio de caso, muestra cómo estar preparado y ser ágil brinda opciones que protegen el suministro y mantienen la confianza del comprador, incluso cuando el comercio original se ve interrumpido.

Al mirar hacia atrás, esta alternativa solo fue posible de considerar gracias a la visibilidad en tiempo real. La trazabilidad a nivel de caja señaló los problemas de calidad de manera temprana, antes de que salieran del empaque. El monitoreo del progreso de empaque en tiempo real nos alertó sobre retrasos incluso antes de que el productor lo informara oficialmente. Eso nos dio una ventaja inicial para considerar alternativas y evitar una mayor interrupción. Para mí, esto no se trata de vender tecnología. Se trata de mostrar cómo las herramientas adecuadas hacen que la agilidad sea real y medible. Sin visibilidad, no hay manera de reaccionar con la suficiente rapidez.

La lección aquí es simple: las interrupciones climáticas son inevitables, pero visibilidad más agilidad equivale a protección tanto del suministro como de las relaciones. Para mí, esta experiencia reforzó por qué la agilidad ya no es opcional en el comercio agroalimentario. Es esencial.

Para los supermercados y distribuidores, la agilidad y la visibilidad no son conceptos abstractos, sino factores que protegen directamente su suministro, sus márgenes y sus clientes. Por eso existe el Marketplace de DiMuto: para conectarlos con marcas confiables y trazables como SoLumi Fresh, DiLumi Fresh, Sazzy Fresh y más. Nuestra tecnología garantiza que cada caja pueda ser rastreada, verificada y entregada con confianza. Conozca más sobre cómo el Marketplace de DiMuto le ayuda a asegurar el suministro de marcas confiables, respaldado por una visibilidad real: https://dimuto.io/produce/

Singapur, 29 de julio de 2025 — DiMuto ha completado con éxito un envío trazable de aguacates peruanos a China, utilizando su tecnología de inteligencia artificial, en colaboración con uno de los principales importadores multinacionales de productos frescos del mundo. Este hito marca un avance significativo en la aplicación de tecnologías de verificación de calidad en tiempo real en uno de los mercados más exigentes y regulados del comercio agroalimentario mundial.

Por primera vez, DiMuto implementó su sistema propietario PQAI (Inteligencia Artificial de Calidad del Producto) en un envío de aguacates con destino a China. En la planta de empaque en Ica, Perú, PQAI escaneó y analizó imágenes de alta resolución de las cajas, detectando defectos en la superficie y generando puntuaciones de calidad en tiempo real. Estos registros digitales de calidad fueron compartidos de forma segura con el importador chino antes de la exportación, permitiendo al comprador verificar la calidad del envío de forma remota incluso antes de que el contenedor saliera de Perú.

En comparación con las inspecciones manuales tradicionales previas al envío, PQAI realiza evaluaciones en una fracción del tiempo, sin necesidad de intervención humana ni demoras. Esto no solo agiliza el proceso de exportación, sino que también reduce las inconsistencias y el desperdicio de alimentos. Al identificar productos de calidad inferior desde el inicio y asegurar que solo se empaca y envía fruta de la mejor calidad, PQAI ayuda a reducir rechazos, pérdidas y desperdicio, apoyando así una cadena de suministro global más eficiente, sostenible y confiable.

El envío viajó a través del recientemente inaugurado Puerto de Chancay, que rápidamente se ha convertido en una puerta de entrada clave para el comercio entre Perú y China. Con tiempos de tránsito reducidos de 23 a 24 días, los aguacates llegaron más frescos, preservando su calidad y valor. Se espera que el puerto movilice más de 300,000 contenedores para finales de 2025, y DiMuto continuará utilizándolo para próximos envíos de arándanos y otros productos en las rutas comerciales entre América Latina y Asia.

Esta operación también refleja la creciente apertura de los compradores chinos a adoptar tecnologías avanzadas que apoyen una adquisición más inteligente. Al verificar la calidad en origen, DiMuto facilitó un despacho aduanero más fluido, redujo el riesgo de rechazo y brindó al importador mayor confianza respaldada por datos objetivos.

El éxito de este envío resalta cómo el enfoque integrado de DiMuto en IA y trazabilidad puede escalarse a mercados de alto volumen y alta exigencia regulatoria. Este envío sigue a operaciones anteriores impulsadas por DiMuto, como las de cerezas chilenas y arándanos peruanos hacia China. Con este embarque de palta, DiMuto ahora ha habilitado la trazabilidad digital en tres categorías clave de frutas frescas y planea continuar la temporada con más envíos de arándanos peruanos.

“Este comercio demuestra lo que es posible cuando la tecnología se une con los productos agrícolas globales. Al verificar la calidad desde el origen con PQAI, estamos ayudando a que el mercado chino sea más receptivo a un comercio más inteligente y respaldado por datos. Es un gran paso para América Latina y para el futuro de las compras confiables,” comentó Gary Loh, CEO y Fundador de DiMuto.

Para los exportadores latinoamericanos, este hito ofrece un valor estratégico. La calidad verificada y la trazabilidad ayudan a diferenciar las paltas peruanas en un mercado saturado y abren mejores oportunidades con compradores asiáticos premium. Con datos sólidos en el centro, DiMuto está impulsando una nueva era de comercio agrícola más inteligente y transparente que genera confianza más allá de las fronteras.


Sobre DiMuto

DiMuto es una solución de comercio agroalimentario que impulsa el comercio global con visibilidad y financiamiento. Con sus tres pilares de Marketplace, Gestión de Comercio y Financiamiento de Comercio, DiMuto simplifica cada paso del comercio global. Desde la producción y el comercio hasta el mercado, DiMuto ofrece herramientas de ventas, marketing, operaciones, financiamiento y seguros para que las empresas agroalimentarias obtengan la visibilidad de datos que necesitan para comerciar mejor y crecer más.

Con Comercio Visible, DiMuto impulsa a las empresas y al mundo con confianza al ayudar a crear un ecosistema de comercio agroalimentario global más eficiente, transparente y medible.

Desde 2019, DiMuto ha rastreado y trazado con éxito millones de piezas de productos y millones de dólares en valor comercial en nuestra plataforma, trabajando con una cartera global de clientes en más de diez países y cinco continentes. DiMuto fue fundada por el Director Ejecutivo, el Sr. Gary Loh, quien también es Presidente Ejecutivo de First Alverstone Group.

Para más información, visite www.dimuto.io.

Para consultas de prensa, por favor contacte a:
Athena Macatangay

Especialista en Marketing
Correo electrónico: [email protected]

Singapur, 1 de julio de 2025 — DiMuto se enorgullece de ser el primero en introducir frambuesas indonesias en el mercado de Singapur, abriendo un origen completamente nuevo para las berries en la región. Este avance marca un hito significativo en la misión de la empresa de expandir su red de abastecimiento y fortalecer su pilar de Marketplace.

Como una plataforma global de soluciones comerciales, DiMuto facilita el comercio agroalimentario trazable a través de su modelo liviano en activos y la distribución de productos con marca propia, impulsado por un marketplace privado. Este marketplace mejora la eficiencia, la transparencia y la trazabilidad a lo largo de toda la cadena de suministro, mientras que impulsa orígenes nuevos como Indonesia para fortalecer la resiliencia regional y abrir nuevas oportunidades comerciales para su red global de proveedores y compradores de confianza.

Actualmente, Singapur importa principalmente frambuesas de orígenes lejanos como Estados Unidos, Sudáfrica y México. Estas cadenas de suministro suelen ser estacionales, con mayor riesgo en la cadena de frío y sujetas al aumento de los costos de flete. La introducción de frambuesas indonesias trazables por parte de DiMuto marca un cambio hacia un modelo de abastecimiento más ágil y resiliente a nivel regional.

Cultivadas en los microclimas frescos y naturales de las tierras altas de Indonesia, estas frambuesas se benefician de una producción estable durante todo el año. Con tan solo dos horas de vuelo entre Indonesia y Singapur, la ruta de corto recorrido reduce los tiempos de entrega, disminuye la huella de carbono y mejora la confiabilidad de la cadena de frío. Este envío, por ejemplo, tiene una emisión estimada de 19.763,42 kg de CO₂ equivalente, demostrando ser una alternativa de menor carbono frente a las importaciones de berries de larga distancia.

En comparación, los envíos anteriores de frambuesas de DiMuto desde Marruecos a Singapur generaron 102.824,64 kg de CO₂ equivalente. Es evidente que abastecerse de Indonesia ofrece una alternativa más sostenible y con menor huella de carbono para las importaciones de berries, al mismo tiempo que garantiza frescura y calidad.

Las berries se cosechan con aproximadamente un 80% de madurez y maduran de forma natural durante el tránsito, de manera similar a los plátanos y mangos, llegando más frescas y con una mejor integridad postcosecha. Los consumidores singapurenses disfrutan de un sabor y frescura superiores, mientras que los minoristas se benefician de una vida útil más prolongada y una mayor consistencia. Este desarrollo presenta una alternativa escalable y alineada con criterios ESG a las cadenas de suministro tradicionales de berries, ofreciendo diversidad de orígenes, mayor calidad y un mejor control de la cadena de suministro en la categoría de berries premium de rápido crecimiento.

DiMuto actualmente se abastece de berries de orígenes consolidados como México y Perú, y la incorporación de Indonesia fortalece aún más su portafolio de berries. Este movimiento estratégico se da en medio de una creciente demanda global: se proyecta que el mercado de berries alcanzará 1.052 millones de toneladas y US$1.250 millones para 2035, con un crecimiento anual compuesto del 0,9% en volumen y del 1,3% en valor, según un análisis de mercado de IndexBox (2024).

En Asia, el consumo de frambuesas y moras también está aumentando de forma constante, y se espera que alcance las 16.000 toneladas y los US$168 millones para 2035. Al abastecerse de Indonesia, DiMuto se está expandiendo hacia una región con un gran potencial de crecimiento, al mismo tiempo que refuerza su capacidad para ofrecer diversidad de orígenes, cadenas de suministro resilientes y calidad constante a su red global de compradores.

Cada envío de frambuesas se digitaliza en la Plataforma DiMuto, proporcionando una trazabilidad completa de extremo a extremo desde la finca hasta el mercado. Los compradores obtienen acceso en tiempo real a datos comerciales críticos, como el origen de la cosecha, hitos logísticos y registros de calidad, todo consolidado en una sola plataforma. Este enfoque trazable brinda a los compradores una mayor confianza y ayuda a reducir la fricción e incertidumbre que suelen acompañar al comercio tradicional de productos frescos.

“Estamos increíblemente orgullosos de ser los primeros en traer frambuesas indonesias a Singapur. Esto es más que un avance de mercado; es una prueba de cómo nuestra plataforma puede abrir nuevas oportunidades de abastecimiento con mejor calidad, trazabilidad y visibilidad comercial integradas”, afirmó Esther Tiey, Especialista en Ventas e Implementación de DiMuto.

Este hito refleja la misión más amplia de DiMuto de construir un ecosistema agroalimentario global más conectado, transparente y eficiente. La exitosa introducción de frambuesas indonesias forma parte del esfuerzo continuo de la empresa por diversificar orígenes y fortalecer su red de abastecimiento en respuesta a la demanda global en evolución.

DiMuto sigue redefiniendo la forma en que se lleva a cabo el comercio agroalimentario. Su Marketplace conecta a proveedores y compradores de confianza en una amplia gama de categorías de productos frescos, todo respaldado por una trazabilidad de extremo a extremo y transparencia de datos. Con operaciones en más de 20 mercados en Asia, América Latina, América del Norte y Europa, DiMuto facilita un comercio agroalimentario transfronterizo fluido, seguro y eficiente, estableciendo un nuevo estándar para el movimiento de productos frescos en el mundo.

Sobre DiMuto

DiMuto es una solución de comercio agroalimentario que impulsa el comercio global con visibilidad y financiamiento. Con sus tres pilares de Marketplace, Gestión de Comercio y Financiamiento de Comercio, DiMuto simplifica cada paso del comercio global. Desde la producción y el comercio hasta el mercado, DiMuto ofrece herramientas de ventas, marketing, operaciones, financiamiento y seguros para que las empresas agroalimentarias obtengan la visibilidad de datos que necesitan para comerciar mejor y crecer más.

Con Comercio Visible, DiMuto impulsa a las empresas y al mundo con confianza al ayudar a crear un ecosistema de comercio agroalimentario global más eficiente, transparente y medible.

Desde 2019, DiMuto ha rastreado y trazado con éxito millones de piezas de productos y millones de dólares en valor comercial en nuestra plataforma, trabajando con una cartera global de clientes en más de diez países y cinco continentes. DiMuto fue fundada por el Director Ejecutivo, el Sr. Gary Loh, quien también es Presidente Ejecutivo de First Alverstone Group.

Para más información, visite www.dimuto.io.

Para consultas de prensa, por favor contacte a:
Athena Macatangay

Especialista en Marketing
Correo electrónico: [email protected]

En el mundo actual, marcado por el rápido avance tecnológico, la industria agroalimentaria se encuentra en un punto de decisión crítico. A medida que la población mundial continúa creciendo, la ya compleja y diversa cadena de suministro agroalimentaria está bajo una presión cada vez mayor. Para garantizar la eficiencia, la transparencia y la sostenibilidad en esta cadena vital, la transformación digital ha dejado de ser un lujo: es una necesidad. La digitalización y la automatización se han vuelto cada vez más omnipresentes como herramientas para aumentar la productividad y mejorar el uso eficiente de los recursos, en línea con la urgencia de construir un sistema alimentario más sostenible.

Por ello, la transformación digital es fundamental para la cadena de suministro agroalimentaria, ya que permite lograr visibilidad en todos los niveles, sentando las bases para que la inteligencia artificial y el análisis de datos desempeñen un papel clave en la construcción de un futuro alimentario más sostenible.

La Necesidad de una Transformación Digital en la Cadena de Suministro Agroalimentaria

La cadena de suministro agroalimentaria es una red compleja que involucra a numerosos actores: desde agricultores y productores hasta distribuidores, minoristas y consumidores. Tradicionalmente, esta cadena se ha gestionado mediante métodos analógicos que requieren mucha mano de obra, consumen tiempo y, con frecuencia, presentan múltiples ineficiencias. La falta de intercambio de información en tiempo real y de visibilidad a lo largo de toda la cadena genera problemas como la sobreproducción, el uso ineficiente de recursos, el desperdicio de alimentos y una trazabilidad limitada. Es precisamente aquí donde la transformación digital cobra relevancia.

Del Analógico al Digital: Rompiendo los Silos de Datos con la Digitalización

Uno de los principales desafíos que enfrenta la cadena de suministro agroalimentaria es la existencia de silos de datos. La información suele estar encerrada dentro de etapas individuales de la cadena, lo que impide una comunicación y colaboración fluida entre los diferentes actores. Lo que hace que estos silos de datos sean aún más difíciles de resolver es que gran parte de esta información aún existe en formato papel, incluso en grandes empresas que gestionan millones de dólares y miles de productos en sus operaciones diarias.

Arriba: Hoy en día, muchas empacadoras de productos frescos todavía utilizan papel y lápiz para realizar controles de calidad.

Además, las empresas suelen invertir en más mano de obra, tiempo y recursos para realizar clasificaciones adicionales antes y después del envío, con el objetivo de reducir la posibilidad de enfrentar rechazos y problemas de calidad en etapas posteriores de la cadena de suministro.

Arriba: Con frecuencia, se asigna repetidamente personal adicional para verificar la calidad de productos como los frescos en múltiples puntos de la cadena, generalmente mediante procesos manuales que consumen mucho tiempo.

Por ello, para lograr visibilidad en la cadena de suministro, es fundamental transformar lo analógico en digital, rediseñando los procesos operativos de manera que el registro de datos en el entorno digital sea aplicable, escalable y funcional.

Las etiquetas con códigos QR de DiMuto permiten crear rápidamente un gemelo digital de cada producto y cada caja, lo que facilita que los datos de producción y cadena de suministro capturados a través de nuestro ecosistema (app móvil y plataforma web) se vinculen de manera eficiente al gemelo digital correspondiente.

La etiqueta QR de DiMuto también puede integrarse automáticamente en etiquetas de código de barras existentes, eliminando la necesidad de etiquetas duplicadas y permitiendo su impresión inmediata en el lugar para facilitar su uso.

La solución de Transformación Digital de DiMuto captura datos de extremo a extremo en una sola plataforma. Lea más aquí.

Habilitando la Visibilidad de la Cadena de Suministro en una Sola Plataforma

La visibilidad en la cadena de suministro es la piedra angular de una cadena agroalimentaria eficaz y eficiente. Gracias a la digitalización, los actores del sector obtienen acceso a datos en tiempo real sobre el estado de los productos, desde el campo hasta la mesa. La transformación digital implica la integración de tecnologías como dispositivos IoT (Internet de las Cosas), sensores y blockchain para recopilar y compartir información en todas las etapas de la cadena. Este flujo de datos en tiempo real no solo mejora la visibilidad, sino que también permite una toma de decisiones ágil, reduce el desperdicio y mejora la eficiencia operativa.

Sin embargo, incluso cuando los datos ya están digitalizados y los procesos automatizados, surge otro desafío: actualmente no existe una única solución en el mercado capaz de cubrir toda la cadena. Existen numerosos softwares especializados que abordan partes específicas del proceso o actividades puntuales, pero ninguna plataforma que conecte todos los puntos de forma integral. DiMuto ha sido diseñado específicamente para resolver este problema, ofreciendo a los distintos actores la opción de cargar información manualmente o integrarse con las soluciones existentes que ya utilizan en la cadena. Esto permite construir una visión completa de los datos de la cadena de suministro, logrando así una visibilidad real, integral y accionable.

Beneficios para las Empresas Agroalimentarias

Para las empresas agroalimentarias, los beneficios de adoptar la transformación digital son amplios y estratégicos. La nueva visibilidad en la cadena de suministro que aporta la digitalización permite una toma de decisiones proactiva y una mejor asignación de recursos. Los productores pueden ajustar sus calendarios de siembra y cosecha con base en datos en tiempo real, reduciendo el riesgo de pérdidas por eventos climáticos inesperados o brotes de enfermedades. Los comerciantes, importadores y exportadores pueden optimizar sus operaciones al contar con información precisa sobre los envíos entrantes, lo que les permite planificar la producción de manera más eficiente y reducir el desperdicio. Los minoristas pueden mejorar la gestión del inventario, evitando quiebres de stock y reduciendo los costos asociados con el exceso de inventario. Además, la capacidad de ofrecer a los consumidores información detallada sobre el recorrido de los alimentos fortalece la reputación de marca y fomenta la lealtad del consumidor. En última instancia, las empresas agroalimentarias que adoptan la transformación digital se posicionan como líderes en sostenibilidad, eficiencia e innovación, impulsando su crecimiento y éxito en un mercado cada vez más competitivo.

El Rol de la Inteligencia Artificial y el Análisis de Datos

A medida que los datos fluyen sin restricciones a lo largo de una cadena agroalimentaria digitalizada, la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos juegan un papel crucial para interpretar los grandes volúmenes de información generados. Los algoritmos de IA pueden predecir rendimientos de cosecha, optimizar rutas de transporte e incluso anticipar interrupciones potenciales en la cadena. Los análisis avanzados proporcionan información sobre las preferencias de los consumidores, lo que ayuda a los productores a adaptar su oferta para satisfacer la demanda del mercado. Asimismo, las herramientas de pronóstico de la demanda impulsadas por IA ayudan a minimizar el desperdicio de alimentos, asegurando que se cultive y distribuya la cantidad justa de producto.

Crear una cadena de suministro alimentaria digitalizada permite establecer ciclos de retroalimentación positiva, en los que el análisis de datos y la inteligencia artificial (IA) se aplican para lograr sostenibilidad y eficiencia operativa.

Abriendo Camino hacia Sistemas Alimentarios Sostenibles

Una de las motivaciones principales para adoptar la transformación digital en el sector agroalimentario es la sostenibilidad. Gracias a datos precisos y análisis oportunos, los actores de la cadena pueden implementar prácticas de agricultura de precisión que reduzcan el uso de recursos como agua, pesticidas y fertilizantes. Al evitar la sobreproducción y mejorar la eficiencia de la distribución, las tecnologías digitales juegan un papel clave en la reducción del desperdicio de alimentos. En última instancia, esto da lugar a un sistema alimentario más sostenible, que contribuye a la conservación del medio ambiente y al cumplimiento de responsabilidades sociales.

La Cadena Agroalimentaria Debe Avanzar Urgentemente hacia Soluciones Digitales

La cadena de suministro agroalimentaria necesita una transición urgente de métodos analógicos a soluciones digitales para mejorar la visibilidad, la eficiencia y la sostenibilidad. Romper los silos de datos y adoptar tecnologías como IoT, sensores y blockchain permite obtener información en tiempo real que empodera a los actores para tomar decisiones informadas. La IA y el análisis de datos optimizan la eficiencia del sistema para responder a los desafíos de una población global en crecimiento y a las crecientes presiones ambientales.

La Necesidad de una Transformación Digital en la Cadena Agroalimentaria

Frente al crecimiento poblacional global y la complejidad de la cadena agroalimentaria, la transformación digital ha pasado de ser un lujo a una necesidad. El cambio de métodos tradicionales hacia la digitalización y automatización es esencial para mejorar la eficiencia, la transparencia y la sostenibilidad. Digitalizar las operaciones y romper los silos de datos permite establecer una comunicación y colaboración en tiempo real entre todos los actores. Herramientas como las etiquetas con códigos QR y los gemelos digitales —como los que ofrece DiMuto— facilitan la visibilidad de la cadena y la captura de datos desde la producción hasta la distribución. La incorporación de tecnologías como IoT, sensores y blockchain permite decisiones más informadas, reducción de desperdicios y mayor eficiencia operativa. La IA y el análisis de datos aportan valor adicional al predecir rendimientos, optimizar rutas y adaptar la producción. La sostenibilidad impulsa esta transformación, permitiendo conservar recursos y reducir el desperdicio, lo que conduce a un sistema alimentario más sostenible con beneficios ambientales y sociales.

Descubra más en este artículo.

La reciente Declaración de los EAU en la COP28 sobre Agricultura Sostenible, Sistemas Alimentarios Resilientes y Acción Climática se erige como un faro de esperanza ante las crecientes amenazas que el cambio climático representa para la agricultura y la seguridad alimentaria a nivel mundial. Respaldada por 158 países, esta declaración subraya la urgente necesidad de una acción colectiva para enfrentar los desafíos que enfrentan agricultores, pescadores y productores de alimentos, al mismo tiempo que destaca el potencial de la agricultura y los sistemas alimentarios para combatir el cambio climático y garantizar la prosperidad global.

La declaración reconoce el papel fundamental de la cooperación internacional, las soluciones innovadoras y las estrategias integrales para enfrentar la crisis climática, al tiempo que se garantiza el acceso a alimentos seguros, asequibles y nutritivos para todos. En particular, durante la COP28 se han movilizado más de 7.100 millones de dólares estadounidenses para acciones climáticamente positivas en el sector de los sistemas alimentarios. Estos esfuerzos tienen como objetivo adaptar y transformar la agricultura y los sistemas alimentarios para alinearse con las exigencias del cambio climático.

Aprovechando las Soluciones de Trazabilidad

Esto resalta la importancia fundamental que tienen las tecnologías avanzadas y los sistemas de trazabilidad dentro de la industria agroalimentaria para cumplir con los compromisos establecidos en la declaración hacia 2025. Las soluciones de trazabilidad ofrecen un enfoque integral para rastrear productos alimentarios a lo largo de cadenas de suministro globales complejas. Estos sistemas emplean tecnologías innovadoras como blockchain, IoT (Internet de las Cosas) y análisis de datos para proporcionar información en tiempo real sobre el recorrido de los productos, garantizando así transparencia y responsabilidad.

Empresas como DiMuto se han posicionado como actores clave al ofrecer estas soluciones, empoderando a los participantes del sector agroalimentario para impulsar una producción y un consumo más sostenibles, facilitar el acceso al financiamiento verde y hacer que los reportes ESG sean más accesibles a lo largo de las cadenas alimentarias globales.

Impulsando la Producción y el Consumo Sostenibles

La solución de Gestión Comercial de DiMuto empodera a los actores de la cadena agroalimentaria, consumidores y responsables de políticas públicas con datos precisos sobre el origen, la calidad y la sostenibilidad de los productos alimentarios. Al garantizar transparencia y responsabilidad en cada etapa, se facilita y agiliza la identificación de ineficiencias y cuellos de botella dentro de la cadena de suministro. Como resultado, las empresas agroalimentarias pueden optimizar mejor sus procesos operativos y reducir al mínimo el desperdicio.

Además, la funcionalidad SMART Marketing de DiMuto fomenta la confianza entre los consumidores al proporcionar información auténtica y verificable sobre el origen, la calidad y la sostenibilidad de los productos alimentarios. Ahora, los consumidores pueden tomar decisiones informadas y apoyar prácticas éticas y sostenibles dentro de la industria agroalimentaria.

Haciendo que los Reportes ESG Sean Accesibles

Junto con los datos de trazabilidad de la cadena de suministro rastreados a través de las soluciones de Gestión Comercial de DiMuto, la funcionalidad de Gestión ESG de DiMuto ayuda a las empresas agroalimentarias a identificar métricas clave de sostenibilidad. Ahora, las empresas pueden determinar de forma inmediata el desperdicio de alimentos a partir de productos rechazados o descartados, las emisiones de carbono derivadas de los envíos y el uso de electricidad, así como el consumo de agua en sus instalaciones según la ubicación. Estas tres métricas clave se agregan automáticamente en el Panel ESG de DiMuto.

Este panel permite a los propietarios de negocios agroalimentarios visualizar fácilmente el impacto ambiental de sus operaciones y seguir el ciclo de vida de los productos en tiempo real, proporcionando información valiosa sobre su huella ambiental.

Además, estos datos pueden ser transformados instantáneamente en un informe mediante herramientas de inteligencia artificial, listo para ser compartido con las partes relevantes, lo que ahorra tiempo y recursos valiosos. Como resultado, las empresas ahora pueden navegar con mayor facilidad el complejo panorama regulatorio ESG y garantizar el cumplimiento con marcos y estándares de sostenibilidad en constante evolución.

Asimismo, las grandes empresas agroalimentarias pueden gestionar activamente sus programas de proveedores, evaluando a sus socios comerciales en función de sus estándares u objetivos de sostenibilidad, con el fin de construir cadenas de suministro más sólidas y responsables.

Descubra más sobre cómo DiMuto empodera a las empresas agroalimentarias para planificar, medir y comunicar su información ESG crítica aquí.

Acceso al Financiamiento Verde

Los Servicios Financieros de DiMuto permiten a las empresas ser elegibles para Financiamiento Verde, basándose en métricas de sostenibilidad determinadas a través de la Funcionalidad de Gestión ESG de DiMuto. Mediante el uso de inteligencia artificial, los datos de sostenibilidad agregados se analizan para que los financiadores puedan comprender fácilmente qué empresas están alineadas con sus objetivos sostenibles. A medida que los inversionistas valoran cada vez más las inversiones alineadas con criterios ESG, los Servicios Financieros impulsados por IA de DiMuto cierran la brecha entre las prácticas sostenibles y el acceso al capital, fomentando un ciclo virtuoso de inversión en iniciativas transformadoras y ecológicas a lo largo de la cadena agroalimentaria.

A medida que las naciones se comprometen a integrar la agricultura y los sistemas alimentarios en sus planes de acción climática, los sistemas de trazabilidad se convierten en herramientas indispensables para alcanzar dichos objetivos. Al proporcionar un marco sólido de transparencia, rendición de cuentas y sostenibilidad, estos sistemas conectan los compromisos globales con su implementación real en el terreno.

En conclusión, la Declaración de los EAU en la COP28 sobre Agricultura Sostenible, Sistemas Alimentarios Resilientes y Acción Climática representa un paso importante para abordar los desafíos que enfrentan la agricultura y los sistemas alimentarios ante el cambio climático. La integración de sistemas tecnológicos críticos, como el que ofrece DiMuto y otras organizaciones, actúa como catalizador para lograr una agricultura y sistemas alimentarios sostenibles, resilientes y adaptativos al clima a nivel global. A medida que las naciones colaboran y se comprometen con estos objetivos, el papel de los avances tecnológicos en el respaldo a estos esfuerzos resulta fundamental.

El comercio de productos frescos a través de las fronteras es crucial para satisfacer la demanda alimentaria global y ofrecer a los consumidores una variedad de frutas y verduras durante todo el año. Sin embargo, los reclamos por calidad a menudo generan disputas entre los socios comerciales. Los avances tecnológicos y las prácticas colaborativas pueden facilitar la visibilidad en la cadena de suministro y reducir estas disputas. Al garantizar transparencia y responsabilidad en cada etapa de la cadena, los actores pueden abordar los problemas de manera proactiva, fomentar la confianza y, en última instancia, mejorar la eficiencia y armonía del comercio transfronterizo de productos frescos.

Desafíos en el Comercio Transfronterizo de Productos Frescos

El comercio transfronterizo de productos frescos involucra numerosos intermediarios, logística compleja y regulaciones variables. Estas complejidades generan oportunidades para que surjan disputas relacionadas con la calidad. Los desafíos incluyen discrepancias en la calidad del producto al llegar a destino, diferentes interpretaciones de los estándares de calidad y dificultades para rastrear el origen de los problemas. Estas disputas interrumpen el flujo comercial y tensionan las relaciones entre socios, debilitando la confianza en la cadena de suministro.

El Papel de la Visibilidad en la Cadena de Suministro

La visibilidad en la cadena de suministro se refiere al seguimiento y monitoreo en tiempo real de los productos a medida que avanzan por cada etapa de la cadena. Esto implica la recopilación y el intercambio de datos desde el cultivo y la cosecha hasta el transporte y la distribución.

Cuando se aplica al comercio transfronterizo de productos frescos, la visibilidad en la cadena de suministro ofrece varios beneficios clave:

La implementación de tecnologías como la cadena de bloques permite crear un registro inmutable de cada etapa del proceso. Esta trazabilidad mejora la responsabilidad al facilitar la identificación del origen de discrepancias en la calidad, lo que reduce las disputas sobre quién es responsable.

Además, la visibilidad en la cadena de suministro promueve el cumplimiento de estándares internacionales de calidad al ofrecer un marco coherente para la evaluación. Los socios comerciales pueden acceder a datos estandarizados para evaluar la calidad del producto, reduciendo interpretaciones subjetivas.

Documentación Visual: Mejorando la Responsabilidad y la Transparencia

Antes del envío, las imágenes visuales de la calidad del producto pueden servir como referencia base tanto para el exportador como para el importador. Estas fotografías capturan el estado del producto en el momento del empaque, proporcionando evidencia sobre su calidad, tamaño, color y condición. En caso de una disputa por calidad, las imágenes previas al envío actúan como un registro objetivo con el cual comparar el estado posterior al envío.

Al llegar el producto fresco a su destino, las imágenes del estado real pueden compararse con las fotos tomadas antes del envío. Cualquier discrepancia —como signos de deterioro, magulladuras u otros problemas de calidad— se vuelve evidente de inmediato. Esta evidencia visual facilita determinar si el deterioro ocurrió durante el transporte o por un mal manejo.

Poder rastrear la calidad antes y después del envío de manera eficiente y confiable también es clave, algo que se puede lograr mediante la trazabilidad del producto y la digitalización con códigos QR y dispositivos de captura de imágenes en puntos críticos de la cadena de suministro.

En caso de una disputa de calidad, contar con pruebas visuales disponibles agiliza el proceso de resolución. En lugar de depender únicamente de descripciones escritas, las partes interesadas pueden consultar las imágenes para evaluar con mayor precisión la magnitud del problema.

El acceso a datos completos de la cadena de suministro permite a los actores tomar decisiones informadas. Productores, distribuidores y minoristas pueden colaborar basándose en información precisa, alineando expectativas y reduciendo la probabilidad de malentendidos.

Una mayor visibilidad fomenta la comunicación abierta entre los socios comerciales. Al compartir datos en tiempo real, los problemas pueden abordarse de manera oportuna y las soluciones desarrollarse de forma colaborativa.

Conozca más sobre las soluciones de DiMuto: ayudamos a empresas del sector AgriFood en su Transformación Digital, unificando productos, documentos y pagos en una sola plataforma para lograr visibilidad total de la cadena de suministro. Consulte nuestra hoja de producto aqui y lea un caso de estudio sobre cómo ayudamos a resolver disputas de calidad aqui.

La visibilidad en la cadena de suministro es clave para reducir las disputas comerciales por reclamos de calidad en el comercio transfronterizo de productos frescos. Al proporcionar transparencia, trazabilidad y capacidades de toma de decisiones basadas en datos, los actores pueden mejorar la eficiencia de la cadena y fortalecer las relaciones comerciales. A medida que el mundo continúa dependiendo del comercio internacional para satisfacer la demanda alimentaria, adoptar la visibilidad en la cadena de suministro contribuirá a un ecosistema global de productos frescos más armonioso y confiable.

La Necesidad de una Transformación Digital en la Cadena de Suministro Agroalimentaria

Frente al crecimiento de la población mundial y las complejidades de la cadena de suministro agroalimentaria, la transformación digital se ha vuelto una necesidad más que un lujo. La transición de métodos tradicionales hacia la digitalización y automatización es crucial para mejorar la eficiencia, la transparencia y la sostenibilidad.

Al digitalizar las operaciones y eliminar los silos de datos, se facilita la comunicación y colaboración en tiempo real entre los distintos actores. Etiquetas con códigos QR y gemelos digitales, como los que ofrece DiMuto, permiten una visibilidad completa de la cadena de suministro y la captura de datos desde la producción hasta la distribución.

La incorporación de tecnologías como IoT, sensores y blockchain permite tomar decisiones informadas, reducir desperdicios y aumentar la eficiencia operativa. La inteligencia artificial y el análisis de datos también contribuyen mediante la predicción de cosechas, optimización de rutas y personalización de la producción.

La sostenibilidad es un motor clave de esta transformación, al posibilitar la conservación de recursos y la reducción del desperdicio. Todo ello conduce hacia un sistema alimentario más sostenible, con beneficios tanto ambientales como sociales.

Descubra más en este artículo.

Cómo DiMuto Impulsa a DiLumi Fresh

Las categorías de alimentos frescos representan hasta el 40% de los ingresos de una cadena de supermercados, pero son difíciles de gestionar debido a factores como la volatilidad de precios, la fragmentación de proveedores, la perecibilidad y los procesos de reabastecimiento complejos. (McKinsey, 2014)

Estos problemas se ven agravados por la fragmentación de los datos a lo largo de la cadena de suministro, lo que impide que las partes interesadas accedan a información precisa y oportuna.

En este entorno, la trazabilidad ya no es opcional: es una ventaja competitiva. Sin embargo, la mayoría de los actores de productos frescos luchan por lograr una visibilidad de extremo a extremo o construir valor de marca que llegue al consumidor. Ahí es donde entra DiMuto.

Con DiLumi Fresh, nos propusimos demostrar cómo el ecosistema de DiMuto impulsa una marca de productos frescos orientada al consumidor, basada en datos y transparencia, abordando puntos críticos mientras construye valor y confianza a largo plazo.

每Cada producto de DiLumi Fresh está etiquetado y digitalizado en origen con un código QR único de DiMuto. A través de esta plataforma, rastreamos:

  • Fotos del producto durante el empaque
  • Datos de lote y envío
  • Evaluaciones de calidad
  • Documentos comerciales, facturas y registros aduaneros

En nuestras líneas de empaque, DACKY —un sistema avanzado de automatización— captura imágenes de alta calidad de cada caja sin ralentizar las operaciones. Esto garantiza visuales consistentes y claras que se comparten instantáneamente con compradores, minoristas e importadores.

Este nivel de digitalización elimina los puntos ciegos, crea responsabilidad de extremo a extremo y asegura que todas las partes —desde el productor hasta el minorista— estén alineadas.

Gestión de Disputas: Reducción de Fricción con Pruebas Visuales

Con pruebas visuales de la condición del producto en cada etapa, se minimizan las disputas comerciales. La plataforma de DiMuto captura:

  • Fotos del producto con sello de tiempo
  • Registros de entrega e inspección
  • Historial de pagos y documentos

Al proporcionar documentación clara en cada etapa, las disputas se resuelven más rápido, se fortalece la confianza del comprador y se reducen los riesgos financieros. El resultado final es un proceso más ágil y transparente que beneficia a todos los involucrados, desde los agricultores hasta los minoristas y consumidores.

Garantía de Calidad: Cerrando el Ciclo desde el Empaque hasta la Entrega

Con DiMuto, la calidad no es solo una promesa — está verificada digitalmente.

Cada caja de DiLumi Fresh se captura en tiempo real durante el empaque, con imágenes de alta resolución que muestran el color, tamaño y calidad del empaque del producto. Estas imágenes se registran con sello de tiempo y geolocalización, proporcionando evidencia concreta de la condición del producto en origen.

Este registro visual desempeña un papel crucial en la garantía de calidad y la resolución de disputas. Por ejemplo, durante un envío reciente de tomates DiLumi Fresh, el comprador presentó una queja por moho y deterioro de la calidad al recibir el producto. Utilizando la plataforma de DiMuto, pudimos revisar inmediatamente las imágenes originales del empaque, todas las cuales confirmaron que los tomates estaban en excelente condición al momento del envío.

Tras una investigación más profunda, las herramientas de trazabilidad de la plataforma mostraron un retraso significativo en el manejo de la cadena de frío en el destino. Los registros de temperatura y manejo indicaron que los productos se almacenaron demasiado tiempo en frío, superando su vida útil óptima. Como resultado, el moho se desarrolló después de la exportación, y el problema no fue causado por negligencia del proveedor.

Este nivel de trazabilidad:

  • Protege a los exportadores de reclamaciones injustas
  • Proporciona a los importadores retroalimentación basada en evidencia para mejorar el manejo
  • Fomenta la confianza al eliminar las culpas y centrarse en los hechos

Con pruebas visuales, registros de envío y datos de manejo, DiMuto ayuda a garantizar una verdadera responsabilidad en toda la cadena de suministro, permitiendo saber exactamente dónde y cuándo ocurren los problemas, y cómo prevenirlos en el futuro.

Empaque de Precisión para el Nivel de Madurez Específico del Mercado

DiMuto no solo ayuda a detectar problemas de calidad, sino que también permite una mejor toma de decisiones desde el origen.

En el caso de los tomates DiLumi Fresh, a menudo empacamos según las necesidades específicas de madurez de los diferentes mercados compradores. Por ejemplo, el mercado doméstico en México puede preferir tomates casi maduros y listos para el consumo en pocos días. Mientras tanto, las exportaciones a Estados Unidos requieren tomates más firmes y semi-maduros, permitiendo que maduren gradualmente durante el tránsito y lleguen en condiciones óptimas.

Sin embargo, mezclar tomates demasiado maduros y semi-maduros en una misma caja puede acelerar el proceso general de maduración debido a la exposición al etileno, lo que conduce al deterioro prematuro y a una vida útil reducida. Antes, era difícil monitorear esto de manera consistente a gran escala.

Con las herramientas de digitalización de DiMuto —incluyendo captura de imágenes y etiquetado de calidad durante el empaque— ahora tenemos un mejor control sobre lo que va en cada caja. Podemos:

  • Identificar y separar visualmente los niveles de madurez
  • Ajustar las estrategias de empaque según los requisitos específicos del mercado
  • Minimizar la contaminación cruzada de madurez que provoca inconsistencias
  • Garantizar calidad “justo a tiempo” al llegar a cada mercado

Este nivel de detalle da a los proveedores la capacidad de optimizar la vida útil, reducir el desperdicio y aumentar la satisfacción del comprador, sin depender únicamente de control de calidad manual o juicios subjetivos.

Escalar con Confianza

Hasta la fecha, hemos transportado y rastreado miles de cajas de tomates frescos y pimientos desde México hacia los Estados Unidos, trabajando con los principales importadores y minoristas. Cada envío está impulsado por el ecosistema integrado de DiMuto, lo que nos permite entregar frescura, construir confianza y crear una marca en la que los consumidores puedan confiar.

Una crisis de desperdicio en la cadena de suministro alimentaria global

La industria agroalimentaria enfrenta una paradoja: mientras más de 800 millones de personas pasan hambre, casi el 40% de todos los alimentos producidos en el mundo no se consumen—un asombroso total de 2.5 mil millones de toneladas cada año (Fuente: WWF). Gran parte de este desperdicio ocurre antes de que los alimentos lleguen a los consumidores: durante la cosecha, el almacenamiento, el transporte y la distribución (Fuente: FAO).

Estas problemáticas se originan en la falta de visibilidad, la logística fragmentada y procesos obsoletos. Por lo tanto, las marcas y distribuidores deben enfrentarse a la pregunta: ¿cómo podemos rediseñar la cadena de suministro para que los alimentos lleguen de forma eficiente, segura y sostenible?

La solución radica en adoptar un nuevo modelo de distribución—uno que aproveche los datos y la tecnología para rastrear cada etapa de la cadena, identificar problemas antes de que escalen y reducir drásticamente el desperdicio de alimentos.

Eso es precisamente lo que está haciendo la marca de productos frescos SoLumi Fresh, utilizando trazabilidad de extremo a extremo y datos accionables a través de la Plataforma DiMuto para asegurar que los productos frescos se muevan de manera eficiente del campo a la mesa, con mínimo desperdicio y máxima transparencia.

Presentamos SoLumi Fresh: una marca impulsada por DiMuto

SoLumi Fresh, una marca visionaria respaldada por la Plataforma DiMuto, ejemplifica cómo la tecnología moderna puede combatir directamente el desperdicio de alimentos en el sector agroalimentario. Especializada en productos frescos, SoLumi Fresh utiliza las herramientas de trazabilidad de DiMuto para monitorear cada caja desde el campo hasta la mesa—capturando imágenes, datos de calidad y condiciones de manejo en cada etapa para reducir pérdidas y deterioro.

Al digitalizar la cadena de suministro, SoLumi Fresh no solo garantiza la integridad del producto, sino que también empodera a los clientes con acceso fácil a datos verificados sobre el origen, el recorrido y el impacto ambiental de sus compras—simplemente escaneando la etiqueta.

Una nueva era de distribución alimentaria impulsada por DiMuto

La mayoría de los distribuidores tradicionales operan a ciegas, reaccionando ante el deterioro, los retrasos y las quejas de los clientes después de que el daño ya ha ocurrido. DiMuto cambia completamente este paradigma.

A través de una Plataforma de Gestión Comercial integrada, impulsada por IA, blockchain y códigos QR a nivel de caja, DiMuto aporta trazabilidad de extremo a extremo y visibilidad comercial en tiempo real a la cadena de suministro alimentaria global. Cada caja rastreada en la plataforma DiMuto es vista, verificada y analizada—desde la granja hasta la mesa—lo que permite intervenciones oportunas que previenen pérdidas y desperdicios antes de que ocurran.

En particular, la IA de Calidad de Producto de DiMuto está diseñada para abordar evaluaciones de calidad subjetivas e inconsistentes. Al analizar imágenes de alta resolución capturadas en el empaque mediante los dispositivos de digitalización de DiMuto, la IA evalúa atributos visuales clave como tamaño, forma, color y defectos en la superficie con una velocidad y consistencia que superan con creces las inspecciones manuales. Esta capacidad de clasificación en tiempo real permite a los productores y exportadores detectar problemas como madurez insuficiente o excesiva, daños o incumplimiento de especificaciones antes del envío, reduciendo el riesgo de rechazos en destino. Al garantizar que solo se despachen productos que cumplan con las especificaciones del comprador, la IA de Calidad de Producto ayuda a reducir significativamente el desperdicio posenvío, proteger los márgenes y construir confianza entre socios comerciales.

Este nivel de visibilidad es extraordinariamente raro en el sector de productos frescos, que continúa sufriendo de ineficiencias y procesos manuales. DiMuto llena un vacío crítico en el mercado: el vacío entre cultivar alimentos y asegurarse de que realmente se consuman.

SoLumi Fresh aprovecha la plataforma de DiMuto para monitorear la calidad del producto en cada etapa de la cadena de suministro. Al capturar imágenes en tiempo real, registrar datos de condiciones y detectar problemas de manipulación tempranamente, SoLumi Fresh reduce significativamente el desperdicio y los rechazos, asegurando que más productos lleguen a los consumidores en condiciones óptimas.

Este enfoque no solo ayuda a reducir el desperdicio, sino que también sienta las bases para el futuro de la distribución de alimentos—uno en el que las marcas lideran el cambio. Hoy en día, se espera que las marcas hagan más que entregar un producto; son responsables de garantizar que se maneje de manera sostenible y eficiente durante todo su recorrido. Al adoptar la solución de DiMuto, marcas como SoLumi Fresh están redefiniendo lo que significa ser un distribuidor responsable en la industria agroalimentaria moderna.

Impacto en el mundo real: Caso de estudio del camote

Para entender cómo funciona esto en la práctica, veamos un envío anterior de camotes.

DiMuto etiquetó y rastreó cada caja desde su origen hasta el destino final. Usando imágenes capturadas en puntos clave—empaque, carga, llegada y post-entrega—el sistema detectó discrepancias en la condición al llegar al destino.

La degradación de la calidad se debió principalmente a dos problemas:

  • Antes del envío: La inspección de calidad fue insuficiente, permitiendo que defectos como brotación temprana y tamaño incorrecto pasaran desapercibidos.
  • Empaque: El tamaño de la caja era demasiado grande, lo que provocó movimientos y daños en la superficie durante el transporte.

Con los datos de imagen y comercio de DiMuto, el proveedor y el comprador pudieron identificar exactamente dónde ocurrieron los problemas, cuantificar el alcance del daño y planificar futuros envíos, incluyendo mejoras en los protocolos de inspección de calidad y nuevas medidas de empaque. Adoptar estas soluciones resultaría en menos rechazos, menores tasas de pérdida y una relación comercial más sólida.

Liderando el cambio y cerrando el ciclo

A medida que el desperdicio de alimentos sigue siendo uno de los problemas más urgentes en la cadena de suministro global, queda claro que los métodos tradicionales ya no son suficientes. El futuro de la distribución de alimentos radica en la innovación, y DiMuto está a la vanguardia de este cambio.

A través de su plataforma, DiMuto permite que las marcas tomen el control de sus cadenas de suministro, reduzcan el desperdicio de alimentos y aseguren que los productos lleguen a los consumidores en las mejores condiciones posibles. A medida que la industria continúa evolucionando, las marcas deben adoptar este nuevo modelo de distribución, no solo para mejorar sus resultados, sino también para contribuir a los objetivos más amplios de sostenibilidad y seguridad alimentaria.

Al adoptar soluciones basadas en datos, transparentes y trazables, las marcas no solo enfrentarán los desafíos actuales de la cadena de suministro alimentaria, sino que también ayudarán a dar forma al futuro de la industria alimentaria global.

En el mercado globalizado de hoy, el sector agrícola enfrenta una creciente presión no solo para alimentar al mundo, sino para hacerlo de manera sostenible. Con consumidores que exigen cada vez más transparencia —el 94% afirma que seguiría siendo leal a una marca que ofrezca total transparencia (Fuente: Forbes)—, las empresas ya no pueden ignorar la necesidad de visibilidad en sus cadenas de suministro. Además, con regulaciones ambientales cada vez más estrictas, como FSMA 204 y EUDR, es imperativo que la industria agrícola adopte prácticas más sostenibles.

En DiMuto, estamos a la vanguardia de esta transformación, permitiendo que marcas como SoLumi Fresh se conviertan en pioneras de la sostenibilidad.

Presentamos SoLumi Fresh: Una Marca Impulsada por DiMuto

SoLumi Fresh, una marca visionaria impulsada por la plataforma DiMuto, ejemplifica cómo la tecnología moderna puede fomentar la sostenibilidad en el sector agroalimentario. Especializada en productos frescos, SoLumi Fresh utiliza los activos digitales de DiMuto para garantizar que cada fruta cuente la historia de un cultivo sostenible y un recorrido transparente desde el campo hasta la mesa.

SoLumi Fresh representa una nueva era de productos ecológicos, donde los consumidores pueden acceder fácilmente a datos verificables y detallados sobre el origen, el manejo y la huella de carbono de sus compras con solo escanear nuestros productos.

Tomando Decisiones Basadas en Datos para Garantizar Calidad con DiMuto

La plataforma robusta y basada en datos de DiMuto captura más de 3,400 puntos de datos distintos a lo largo de la cadena de suministro. Esta información permite a SoLumi Fresh rastrear cada detalle de sus procesos agrícolas, desde la siembra y cosecha hasta el empaque y distribución. Al utilizar esta recolección y análisis de datos, estas marcas pueden monitorear la calidad del producto, la eficiencia logística y los impactos ambientales con una precisión sin precedentes.

Los conocimientos prácticos que ofrece la plataforma ayudan a SoLumi Fresh a proporcionar productos de alta calidad de forma constante. Con visibilidad detallada de cada paso de la cadena de suministro, las empresas pueden identificar ineficiencias, anticipar tendencias del mercado y adaptar sus estrategias para reducir el desperdicio y mejorar la fiabilidad de sus operaciones.

Eliminando Silos en el Impacto Ambiental de la Cadena de Suministro

La plataforma de DiMuto permite a las marcas tomar decisiones ecológicas fundamentadas en datos precisos y en tiempo real. SoLumi Fresh, por ejemplo, utiliza esta información para medir y mitigar eficazmente su impacto ambiental, enfocándose en áreas como emisiones de carbono, uso del agua y gestión de residuos. Esta capacidad alinea sus operaciones con objetivos globales de sostenibilidad, como la reducción del desperdicio alimentario y el uso de envases sostenibles.

Además, DiMuto conecta de forma fluida los datos de impacto ambiental entre los distintos actores de la cadena de suministro, simplificando la compleja tarea de calcular las emisiones de Alcance 3 (Scope 3). Esta red de datos interconectada permite a los socios comerciales de SoLumi Fresh acceder y compartir información precisa sobre emisiones, facilitando el cumplimiento de normativas y estándares ambientales internacionales. Así, SoLumi Fresh se posiciona como un socio confiable en la lucha global por la sostenibilidad.

Caso de Estudio: Seguimiento de Naranjas de EE.UU. a Vietnam

Por ejemplo, DiMuto permitió rastrear las emisiones de transporte de un envío de naranjas Navel desde Oakland hasta Ciudad Ho Chi Minh. La plataforma calculó que el trayecto de 7,183 millas náuticas generó aproximadamente 1,826 kg de CO₂e. Más allá de los números, la tecnología integrada de DiMuto también capturó imágenes verificables de los productos en puntos clave, brindando evidencia visual del estado del producto y mejorando la rendición de cuentas a lo largo de la cadena.

Cuando surgieron problemas de calidad en destino, la plataforma ayudó a identificar rápidamente la causa raíz, evitando pérdidas futuras y las 323 kg de CO₂e adicionales asociadas con la mercancía rechazada. Este nivel de visibilidad permite a las empresas agroalimentarias tomar medidas correctivas y optimizar sus operaciones para reducir el desperdicio y las emisiones en envíos futuros.

El enfoque integral de DiMuto en trazabilidad, aseguramiento de calidad y datos de emisiones permite a las marcas agroalimentarias calcular con precisión su impacto ambiental y tomar medidas reales hacia la sostenibilidad. Con DiMuto, las empresas no solo cumplen con las normativas, sino que lideran con transparencia y responsabilidad en el comercio agroalimentario global.